domingo, 27 de marzo de 2011
Este plato puede ser tanto una ligera, rica y saludable cena, como un acompañamiento para un gran plato. La sencillez brilla en este plato....
tomates cherry
albahaca fresca
aceite de oliva
sal

Disfrutad
Hera
xoxox
miércoles, 23 de marzo de 2011
Hoy os traigo un cous-cous un tanto distinto, ya que he cambia las verduras, eran las que tenia en la nevera para utilizar ;P, por ello no lo llamo marroquí.

100 gr. de cous-cous integral
2 zanahorias
1 calabacín blanco grande
30 gr. de judías planas
1 nabo
600 gr. de caldo de verduras
2 tomates
1 cubilete de pasas (20 gr.)
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de curcuma
1/4 cucharadita de clavo molido
1/4 cucharadita de laurel molido
1/4 cucharadita de jengibre molido
1/4 cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharadita de sal
5 gr. de aceite de oliva
almendras crudas

PREPARACIÓN

Disfrutad
Hera
xoxox
Etiquetas: marroqui, plato principal, vegano
jueves, 17 de marzo de 2011
Con este tiempo de lluvia que mejor que algo calentito y un buen libro mmnnnn.
Estamos adaptando esta bebida a nosotros, puesto que en casa no tomamos teina, la hemos sustituido por rooibos de un sabor intenso ya que como se toma es con te negro de una gran fuerza en el paladar.
Sin mas paso a compartir la bebida de estos dias en casa
6 semillas de clavo
genjibre fresco
1 cucharadita rasa de canela
1/4 cucharadita de nuez moscada
8 semillas de cardamomo
2 bolsas de rooibos o cucharadas por taza
1 litro de agua
200 ml. de leche de soja o avena

PREPARACION
Cuando empiece a hervir añadimos el resto de ingredientes, menos la leche, dejamos 1 min. seguir hirviendo.
Bajamos la Tº a menos de la mitad y dejamos cocer durante 30 min. con la tapa puesta.
Pasado el tiempo añadimos la leche. Mezclamos con nuestra cuchara y dejamos 10 min. mas con la tapa puesta.
Apagamos el fuego y dejamos reposar 5 min.
-- Leche se podria utilizar cualquiera, siempre que no le cambie el sabor, como para mi gusto le pasa a la de almendra o arroz. Todo es probarlo, con la que mas te gusta, pues esa es la tuya.
Disfrutad
Hera
xoxox
jueves, 10 de marzo de 2011
Hasta ahora no había conseguido la consistencia que deseaba, que fuera contundente, seca y con cuerpo.
Mister R, me comento, que porque le añadía agar-agar ( es un apasionado del agar-agar). Lo probé y salio tal y como quería. Os pongo la receta y las fotitos.
Me gustaría que me contarais vuestros secretillos para hacer tortilla, ya que en esto de la tortilla vegana, todos estamos en I+D ;P. Os espero...
300 gr. de acelgas
1 puerro grande
7 cucharaditas colmadas de harina de garbanzo
350 ml. de agua
1/2 zumo de limón
1 cucharadita rasa de sal
1/2 cucharadita rasa de pimienta molida
1 cucharadita rasa de escamas de agar-agar
1/2 cucharadita rasa de tomillo

PREPARACIÓN
Picamos el puerro junto a los tallos de las acelgas. Lo ponemos en nuestra salten a pochar con poco aceite de oliva.
Mientras calentamos agua en un cazo medianos.
Le damos unos cortes longitudinales a las hojas.
Escaldamos las acelgas en el agua hirviendo del cazo y le retiramos el agua. añadimos a la sartén la dejamos 5 min.
En un cuenco amplio hacemos la mezcla del agua, que sea del tiempo, con la harina de garbanzo, la sal, la pimienta, el agar-agar y el zumo de limón. Batimos con varillas.
Juntamos lo que teníamos en la sartén con nuestra mezcla de harina. Mezclamos bien.
Añadimos aceite a nuestra sartén dejamos calentar y añadimos nuestra mezcla. Bajamos el fuego y dejamos que se haga lentamente.
Le daremos la vuelta cuando este casi solida y dejaremos a fuego lento hasta que este solida y seca.

-- Para que nos salga una buena tortilla tenemos que coger una sartén que sea antiadherente, como ya sabéis, pero que no tengas ningún arañazo, sino se nos pegara.
-- Para darle la vuelta a la tortilla, yo conozco dos posibilidades. Con un plato de mayor tamaño que nuestra sartén o un plato de menor tamaño de nuestra sartén (que entre dentro de nuestra sartén). Yo prefiero la primera opción para el tema del aceite y demás.
Disfrutad
Hera
xoxo
Etiquetas: plato principal, tortilla, vegano
lunes, 7 de marzo de 2011
Hace muchos años me enseñaron esta receta inglesa, pero desde que hice el cambio de alimentación no la he vuelto a hacer.El otro día apareció en mi cabeza. Es curioso como funcionan nuestros recuerdos y pensamientos, nos llaman la atención apareciendo conscientemente en ella. Entonces no tuve otra alternativa que hacerla ;).
Esta receta va dedicada, con mucho cariño, a la persona que la compartio conmigo, Marion knevett Vinnicombe.
75 gr. soja texturizada
1 puerro
1 cucharadita de aceite de oliva
1/2 cucharadita de pimienta
Pure
3 patatas grandes
20 gr. leche de soja1 cucharadita rasa nuez moscada
1 cucharadita de sal
1 litro de agua
Gravy
100 ml. de caldo1 cucharada de gravy
Gratinar
pan rallado integral

Hidratamos la soja en caldo de verduras.
Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en trozos medianos.
Ponemos 1 l. de agua en la TMX y programamos 7 min. varoma, vel. cuchara.
Las zanahorias las lavamos, pelamos, la parte que no nos guste su aspecto (no suelo pelarlas enteras). Las cortamos en cuartos de rodajas.
Metemos las patatas en la TMX y programamos 15 min. varoma, vel. cuchara.
Ponemos las zanahorias en la bandeja varoma dejamos 5 min. Retiramos y reservamos.
Picamos el puerro, en una sartén con poco aceite de oliva, rehogamos.
Quitamos el caldo de la soja y salteamos en la sartén. Una vez bien doradas, añadimos las zanahorias reservadas. Damos unas vueltas para integrar sabores, pimentamos y reservamos.Hacemos el pure, quitando todo el agua de la TMX, reservando un vaso para el gravy. Añadimos la nuez moscada, la sal, 20 gr. de leche. vel 5-7-10 unos seg. Debe quedar muy pero que muy espeso, ya que luego ira a gratinar al horno y sino esta espeso al calentarlo de nuevo perderá espesor. Si fuese necesario añadir un poco mas de leche.
En el vaso de la cocción de las patatas reservado diluimos el gravy. Mezclamos bien y reservamos.
En una fuente para horno, ponemos todo el relleno, rociamos con el gravy mezclamos ligeramente para que este bien repartido y cubrimos con el puré de patatas.
Para gratinar podemos utilizar pan rallado, queso, levadura de cerveza o sésamo. En casa habia dos gusto, asi que mitad pan rallado y mitad queso ;)
Gratinamos hasta dorar, unos 10 min. y a disfrutar.

Os dejo un link para cuando queramos hacerla nosotros
Etiquetas: britanico, plato principal, vegano
viernes, 4 de marzo de 2011
Hoy es uno de esos días que no sabes lo vas a hacer de comer, que tienes cosillas en la nevera, que quieres gastar y que no quieres salir a comprar nada. Así que saque todo lo que tenia lo puse en la encimera y a cocinar ;P
1 lamina de hojaldre
2 tallos de apio
2 ajos tiernos2 tomates
1/2 bandeja de champiñones
soja texturizada fina (como medida de un "puñaito" :)
1 cucharadita de hierbas provenzales
1 cucharada de salsa teriyaki
1 cucharada de aceite de guindilla
Para pintar el hojaldre
1 cucharadita de aceite de albahaca

PREPARACIÓN
Picamos los ajos tiernos y pochamos con el aceite de guindilla en nuestra sartén mediana.
Picamos el apio y en cuanto este medio pochados los ajos, los añadimos. Dejamos unos min.
Luego añadimos los champiñones dejamos unos min.
Picamos los tomates los añadimos junto a la soja bien escurrida y las hierbas provenzales.
Precalentamos el horno a 180º.
Por ultimo echamos la cucharada de teriyaki con el fuego un poco mas vivo y reservamos.
Sacamos una bandeja del horno, estiramos la masa de hojaldre rellenamos cerramos pegamos los bordes con un poco de agua. Pintamos con el aceite de albahaca.
Horneamos unos 20 min. a 160º. En los últimos min. subimos la a 180º o 200º para dorar.
TRUCOS
1. Dejar la placa entera, sin cortarla rellenarla y lo que me sobra, siempre con ojo de dejar mas cantidad de placa para arriba, la pliego y sellando con agua en plano.
2. Cortarla en la pieza que quiero haciendo casi el doble de tamaña para la parte de arriba. El cierro en redondo, como si fuese un cordón, sellando con agua.

-- Hice unas incisiones con el cuchillo en el centro en horizontal para que en esa parte no subiera la masa y asi tener como dos alturas. Es simplemente estetica, no es necesario.